IP es el protocolo primario de conexión responsable del envío y enrutamiento de paquetes entre máquinas (hosts)
IP no establece una sesión antes de intercambiar datos. IP no es fiable debido a que trabaja sin garantía de entrega. A lo largo del camino, un paquete puede perderse, cambiarse de secuencia, duplicarse, retrasarse, o incluso trocearse.
Si el IP identifica una dirección de destino como una dirección ‘local’, el IP envía el paquete directamente a la máquina. Si el destino es identificado como un destino ‘remoto’, el IP chequea sus tablas de rutas. Si encuentra una ruta, el IP envía el paquete utilizando esa ruta. Si no encuentra una ruta, el IP envía el paquete al gateway por defecto (tan bien llamado router).
En el siguiente ejemplo se plantea la creación de la red de una empresa que tendrá oficinas en diferentes países por tanto se plantea lo siguiente:
- España: 1000 Host
- Mexico:500 Host
- Colombia: 500 Host
- Francia: 300 Host
- Chile: 300 Host
- Peru300 Host
- Alemania: 300 host
Esta red se planteara usando VLSM, lo cual permitirá un mejor aprovechamiento de las IP disponibles:
- Para las redes de los host se plantea la siguiente IP: 10.0.0.0
- Para las redes de los routers se plantea la IP: 192.168.0.0
Basándose en el direccionamiento anterior se procede a montar la red en Packet Tracer:
El documento PDF consta de más de 25 páginas explicando como funciona el direccionamiento estático, VLSM, como crear las rutas estáticas, etc… Si tienes dudas sobre el direccionamiento estático, este ejercicio te ayudará a resolverlas todas.